light28mundo  
 
  que es un circuito 19-04-2025 10:45 (UTC)
   
 

 

Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores fuentes, interruptores y semiconductores que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes  electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.



                   




 

Circuito en serie

      Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.

Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.

 

   Circuito en paralelo

     El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo, gastando así menos energía.
  
     características 
 
        SERIE: 
 

   los circuitos en serie son aquellos en los que la corriente circula con la misma intensisdad en todos los componentes. algunos componentes se manejan de manera especial cuando se encuentran en serie:

Resistencias: las resistencias en serie se ven como una resistencia unica de valor igual a la suma de ambas resistencias en el circuito.

Capacitores: los capacitores en serie se ven como un capacitor de valor de capacidad igual a (c1*c2)/(c1+c2)
y su valor de capacidad siempre va a ser mas chico que el capacitor mas chico. cuando estan en serie la carga de los capacitores es igual sin importar su valor.

Diodos: los diodos en serie se ven como un diodo igual a la suma de los vGama de los diodos (normalmente el vgama de un diodo es .7v (vgama es la caida de tension que tiene sin importar la corriente que circule por el)) 

     PARALELO: 

en un circuito en paralelo la corriente se distribulle en los componentes pero la tension en ellos es la misma. al igual que los circuios en serie cada componente se comporta de una forma distina cuando estan en paralelo

resistencias: las resistencias en paralelo se ven como una resistensia con valor (R1*R2)/(R1+R2).

Capacitores: en los capacitores en paralelo la tension en cada capacitor es la misma.
CARGA ELÉCTRICA y CORRIENTE

   La carga eléctrica es la cantidad de electricidad almacenada en un cuerpo. Los átomos de un cuerpo son eléctricamente neutros, es decir la carga negativa de sus electrones se anula con la carga positiva de sus protones. Podemos cargar un cuerpo positivamente (potencial positivo) si le robamos electrones a sus átomos y podemos cargarlo negativamente (potencial negativo) si le añadimos electrones. Saber mas sobre   el átomo.

   Si tenemos un cuerpo con potencial negativo y otro con potencial positivo, entre estos dos cuerpos tenemos una diferencia de potencial (d.d.p.) Los cuerpos tienden ha estar en estado neutro, es decir a no tener carga, es por ello que si conectamos los dos cuerpos con un conductor (elemento por el que pueden pasar los electrones fácilmente) los electrones del cuerpo con potencia negativo pasan por el conductor al cuerpo con potencial positivo, para que los dos cuerpos tiendan a su estado natural, es decir neutro.

   Acabamos de generar corriente eléctrica, ya que este movimiento de electrones es lo que se llama corriente eléctrica. Luego es necesario una d.d.p entre dos puntos para que cuando los conectemos con un conductor se genere corriente eléctrica. La diferencia de carga de los dos cuerpos será la causante de mas a menos corriente. Esta carga de un cuerpo se mide en culombios (C).

        
          magnitudes electricas



  TENSIÓN O VOLTAJE

   
  La Tensión es la diferencial de potencial entre dos puntos. Por eso en física se llama d.d.p (diferencia de potencial) y en tecnología Tensión o Voltaje. Como ya debemos saber por el estudio de la carga eléctrica la tensión es la causa que hace que se genere corriente por un circuito.

   En un enchufe hay tensión (diferencia de potencial entre sus dos puntos) pero OJO no hay corriente. Solo cuando conectemos el circuito al enchufe empezará a circular corriente (electrones) por el circuito y eso es gracias hay que hay tensión.

    Entre los dos polos de una pila hay tensión y al conectar la bombilla pasa corriente de un extremo a otro y la bombilla luce. Si hay mayor tensión entre dos polos, habrá mayor cantidad de electrones y con mas velocidad pasaran de un polo al otro.

   La tensión se mide en Voltios. Cuando la tensión es de 0V (cero voltios, no hay diferencia de potencial entre un polo y el otro) ya no hay posibilidad de corriente y si fuera una pila diremos que la pila se ha agotado.

    Pero ¿Quien hace que se mantenga una tensión entre dos puntos? Pues los  
Generadores, que son los aparatos que mantienen la d.d.p o tensión entre dos puntos para que al conectar el circuito se genere corriente. la tensión se mide en Voltios (V). Estos generadores pueden ser dinamos, alternadores, pilas,   baterías y acumuladores.

     INTENSIDAD DE CORRIENTE

     Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo. Imaginemos que pudiésemos contar los electrones que pasan por un punto de un circuito eléctrico en un segundo. Pues eso seria la  
Corriente eléctrica. Se mide en Amperios (A). Por ejemplo una corriente de 1 A (amperio) equivale a 6,25 trillones de electrones que han pasado en un segundo. ¿Muchos verdad?

     RESISTENCIA ELÉCTRICA

     Los electrones cuando en su movimiento se encuentran con un receptor (por ejemplo una lámpara) no lo tienen fácil para pasar por ellos, es decir les ofrecen una resistencia. Por el conductor van muy a gusto por que no les ofrecen resistencia a moverse por ellos, pero los receptores no. Por ello se llama resistencia a la dificultad que se ofrece al paso de la corriente.

   Todos los elementos de un circuito tienen resistencia, excepto los conductores que se considera caso cero. Se mide en Ohmios (Ω). La resistencia se representa con la letra R.

   La resistencia se suele medir con  
el polímetro, que es un aparato que mide la intensidad, la tensión y por supuesto también la resistencia entre dos puntos de un circuito o la de un receptor. Para saber más sobre las resistencias te recomendamos este enlace   Resistencia Eléctrica.

     POTENCIA ELÉCTRICA

     La potencia eléctrica la podemos definir como la cantidad de.......
  
   ¿Por qué? Pues por que depende del tipo de receptor que estemos hablando. Por ejemplo de una Lámpara o Bombilla sería la cantidad de luz que emite, en un timbre la cantidad de sonido, en un radiador la cantidad de calor. Se mide en vatios (w) y se representa con la letra P.

   Una lámpara de 80w dará el doble de luz que una de 40w.

   Por cierto, su formula es P=V x I (tensión en voltios, por Intensidad en Amperios).

   Si quieres saber más sobre la potencia vete a esta enlace:  
Potencia Electrica


     ENERGÍA ELÉCTRICA

  
   La energía eléctrica es la potencia por unidad de tiempo. La energía se consume, es decir a más tiempo conectado un receptor más energía consumirá. También un receptor que tiene mucha potencia consumirá mucha energía. Como vemos la energía depende de dos cosas, la potencia del receptor y del tiempo que este conectado.

1ero



2do y 3ero

 
4to

 


 

 
 
  light28mundo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

LIGHT28MUNDO .ES.TL
  Oriana Diaz
  Facebook botón-like
  ORIANA DIAZ
LIGHT28MUNDO .ES.TL
  LICEO `JOSE NUCETE SARDI Ž
PROFESOR : HENRY QUIÑONES
¡Hoy había/n 8 visitantesen ésta página!
TERCER LAPSO
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis